VTV - Verificación Técnica Vehicular, lugares, costo y requisitos

VTV: verificacion

¿Qué vehículos deden hacer la VTV?

Esta revisión o verificación se deben hacer en plantas verificadoras que hay en todo el país. La VTV o RTO (Revisión Técnica Obligatoria) como su nombre lo indica es obligatoria para todos los vehículos registrados, sean estos particulares, comerciales o motovehículos. A continuación se señala que tipos de vehículos deben hacerla y cuando están exentos:

Motocicletas:

  • Hasta el año: exentos
  • Después del año: anual

Vehículos particulares o personales que transporten un máximo de hasta 9 plazas incluido el conductor. Incluyen los segmentos sedán, vans, hatchback, etc.

  • Hasta 2 años: exentos
  • Después de los 2 años: anual

Vehículos para servicios públicos, destinados al trasporte de personas, hasta 9 plazas incluido el conductor. Incluyen minibuses, transporte especial, etc.

  • Hasta el año: exentos
  • De 1 a 4 años: anual
  • Después de los 4 años: semestral

Vehículos para el transporte de mercadería u otros, ya sean estos públicos o privados. Incluyen utilitarios, camionetas, etc.

  • Hasta 6 meses: exentos
  • De 6 meses a 3 años: anual
  • Después de los 3 años: semestral

Vehículos para servicios públicos o privados, destinados al trasporte de personas, para más de 10 plazas incluido el conductor. Incluyen colectivos, buses de larga y corta distancia.

  • Hasta 6 meses 2 años: exentos
  • De 6 meses a 2 años: anual
  • Después de los 3 años: semestral

¿Qué se verifica en la VTV?

1.- Luces y señalización:

VTV: Luces y señalización

Aquí se realiza el control sobre la alineación de las luces largas y cortas. También se controla el alcance y la intensidad de las luces tanto traseras como delanteras. Las luces que incluyen en el control son: luces de posición, luces de freno, luz de marcha atrás, luces antiniebla e intermitentes.

2.- Neumáticos y ejes:

VTV: Luces y señalización

El control es sobre los neumáticos, lo que se intenta verificar es la profundidad del dibujo de los neumáticos, que el mismo coincida con el rodado de las llantas y si no tiene rajaduras en los laterales de los mismos.

3.- Frenos de servicio y alineación de ruedas:

VTV: Frenos de servicio y alineación de ruedas

El control de los frenos consta de poner el vehículo sobre un frenómetro el cual comprobará el estado y la precisión de los frenos delanteros y traseros. Lo que busca este control es que la fuerza de frenado de ambas ruedas del mismo eje no tenga una diferencia mayor del 30%. Así mismo se verifica la alineación de las ruedas, ya que ambas trabajan en conjunto.

4.- Eficacia y equilibrado del freno de estacionamiento y suspensiones:

VTV: Eficacia y equilibrado de freno de estacionamiento y suspensiones

En este caso se verifica el estado y el correcto funcionamiento del freno de mano

5.- Mecanismo de dirección y circuito de frenos:

VTV: Mecanismo de dirección y circuito de frenos

En esta verificación se coloca el vehículo sobre una fosa, donde las dos ruedas delanteras se colocan sobre placas para detectar fallas en las holguras de dirección y todo su entorno. Se le pedirá al conductor que mueva el volante en forma de zig zag, de esta forma se podrá comprobar roturas o desgaste en el mecanismo de dirección.

6.- Contaminación de los gases de escape y nivel de ruidos:

VTV: Contaminación de los gases de escape y nivel de ruidos

Esta verificación consiste en colocar un medidor de gases tóxicos, donde se colocará una manguera en el caño de escape del vehículo. El test consiste en que el conductor acelere varias veces donde se calculará el nivel de contaminación y de ruido del vehículo.

También se verifica la bocina, el control se basa en medir el volumen de la misma. Y en lo que se refiere al limpiaparabrisas se verificará el estado de las escobillas y el funcionamiento de las mismas.

7.- Carrocería y bastidor:

VTV: Carrocería y bastidor

Se verifica el estado de la carrocería y bastidor, en caso de que ambos estén en mal estado o tenga problemas de corrosión será rechazado.

8.- Parabrisas / espejo retrovisor / depósitos de limpieza y limpiaparabrisas:

VTV: Parabrisas / espejo retrovisor / depósitos de limpieza y limpiaparabrisas

Este control se basa en probar el correcto funcionamiento del limpiaparabrisas, donde se verificará el estado de las escobillas y el funcionamiento de las mismas. También se mide la visibilidad de los vidrios en caso de que el vehículo los tenga polarizado.

9.- Placas y rótulas:

VTV: Placas y rótulas

Control del correcto funcionamiento de las placas y rótulas del automotor

10.- Acondicionamiento interior:

VTV: Acondicionamiento  interior

Se verifica el correcto funcionamiento de los cinturones de seguridad y su correspondiente anclaje en los asientos, cierre de puertas, ventanillas, visibilidad de los vidrios, espejo retrovisor, bocina, apoya cabezas, etc.

11.- Identificación de vehículo:

VTV: Identificación de vehículo

Se controla que la chapa patente, tanto delantera como trasera esté en condiciones y pueda ser visible

¿Cuál es el costo de la Verificación Técnica Vehicular?

El costo de la verificación técnica vehicular varía de acuerdo al tipo de vehículo. A continuación se detallan los costos (Costo aproximado, actualizado Enero 2020 con I.V.A. incluido):

Vehículos livianos (hasta 2.500 .kgs)

  • Con VTV Vigente: $1496.85

Vehículos pesados (más de 2.500kg.)

  • Con VTV vigente: $2694.33

Motovehículo

  • Con VTV vigente: $449.05

Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 kgs.

  • Con VTV vigente: $748.42

Remolques, semirremolques y acoplados con más de 2.500 kgs.

  • Con VTV vigente: $1347.16

Descuentos

  • 7.5% Verificado en término
  • 50% Autos de más de 20 años de antigüedad que se verifiquen en término

¿Qué documentación debo presentar para realizar la VTV?

  • Cédula Verde.
  • Título de propiedad (sólo se pide en la primera verificación).
  • CUIT (Código único de Identificación Tributaria) Si es conveniente.
  • D.N.I. del conductor

Vehículos exentos de pago de VTV.

  • Vehículos municipales
  • Bomberos
  • Vehículos para personas con motricidad limitada (discapacitados).

NOTA:

  • Si la reverificación se hace antes de los 60 días de la última verificación, no tendrán ningún costo alguno.
  • Los vehículos con más de 20 años que tengan el VTV vigente, tendrán un descuento del 50% sobre los costos indicados.
  • En cuanto a los vehículos para discapacitados el VTV es sin cargo.

También podrá consultar más abajo la planta verificadora que esté más cerca de su domicilio. Por lo general le pueden dar turno para los próximos 15 o 30 días. Puede sacar o solicitar turno desde aquí donde también le dirán cuál es la planta verificadora que le quede más cerca de su casa.

VTV - Verificación Técnica Vehícular para motos. Costo. ¿Qué se verifica?

VTV: motos, luces y frenos

La Verificación Técnica Vehicular para motos se realiza de la misma manera que con los vehículos. Se sacar turno por teléfono o por la página web oficial de la VTV. El costo es de $162.70 pesos si es la primera véz o si está vencidda, y para las motos con VTV vigente el precio es de $81.35 pesos (Precios actualizados al (20/04/2016).

Para las motos la verificación es sobre todas las luces, por ejemplo las de giro, de Stop, luz alta y baja. Después de esto, el mismo profesional prueba los frenos subiéndose a la moto.

Seleccione provincia y ciudad para saber cuál es la planta verificadora más cerca de su domicilio


Blog