Conozca las señales de tránsito, sus significados, imágenes y colores

Señales de tránsito informativas, reglamentarias, transitorias y preventivas

¿Qué son las señales de tránsito y cuáles son sus significados?

Las señales de tránsito o viales, también llamadas de tráfico, son imágenes puestas en carteles en la vía pública, cuyos símbolos tienen un significado especial. Estas tienen diferentes colores y formas. El significado de cada una de éstas es alertar al peatón o conductor a tomar precauciones o a alertar a este sobre las situaciones que se dan en la vía pública.

Te puede interesar

Los señalamientos viales no sólo sirven para evitar accidentes de tránsito, sino también para que el tráfico no se vuelva un caos. Si está a punto de sacar el Registro de Conducir o renovar el mismo tiene que saber que la principal función de las señales de tránsito son la de evitar accidentes viales.

Breve descripción en video:


¿Cuántas señales de tránsito hay?

Pues bien, la cantidad puede rondar entre 150 y 200, dependiendo mucho del interés que tenga cada país en tener un tráfico ordenado y fluido, menos caótico y un sistema de vial más organizado.

Estas no solo pueden estar colocadas en forma individual, también pueden estar agrupadas sobre un mismo parante y en forma horizontal, sin importar de qué tipo de señales sean.

Pero en todos los casos los señalamientos viales están divididos principalmente en 4 grupos o tipos, donde se hace una clara diferenciación entre colores, formas y significados. Estos cuatro tipos son:

Señales de tránsito informativas o de información

Este es el tipo de las más conocidas, que tienen la función, como su nombre lo indica, informar y al mismo tiempo alertar al peatón y conductor.

Las más comunes que podemos encontrar pueden ser las señales direccionales, estacionamiento exclusivo, estación de tren, parada de micros, Hospital, etc. Sepa más y conozca a todas las Señales de tránsito informativas o de información

Señales de tránsito informativas o información

Señales de tránsito preventivas o de prevención

Este es otro grupo o tipo de señales importantes, cuya misión es la de prevenir, pero también la de informar. Entre las más comunes de este tipo encontramos bifurcación, curva, curva en S, etc. Sepa más y conozca a todas las Señales de tránsito preventivas o de prevención.

Señales de tránsito preventivas o prevención

Señales de tránsito reglamentarias, reguladoras o prohibitivas

Este es el tercer grupo que tiene como función, la de regular pero también limita el accionar de los peatones y también de los conductores de vehículos. Entre las más conocidas nos encontramos con por ejemplo la señal de PARE, velocidad máxima, velocidad mínima, giro a la derecha, etc. Sepa más y conozca todas las Señales de tránsito reglamentarias, reguladoras o prohibitivas,

Señales de tránsito reglamentarias, prohibitivas, prohibidas

Señales de tránsito transitorias

Este tipo la sabemos encontrar en rutas y calles que están siendo reparadas. Cómo su nombre lo indica son temporales o por el período al que se le haya asignado.

Estos últimos grupos también los podemos incluir en el conjunto de señales viales o industriales. Entre la más conocidas encontramos la de Banderillero, Máquinas trabajando, Hombre trabajando, etc. Sepa más y conozca a todas las Señales de tránsito transitorias,

Señales de tránsito transitorias

Diferencia entre señal de tránsito y señalética

También hay que diferenciar lo que es señales de tránsito o tráfico y señalética, la primera se refiere al conjunto de todas las indicaciones o carteles que vemos en calles y rutas (informativas, transitorias, reglamentarias, prevención, viales, industriales, etc).

En cambio la señalética se define al estudio, desarrollo, diseño e investigación de las mismas. En el diseño y desarrollo se tiene en cuenta cuestiones culturales para que el ciudadano no tenga problemas al identificar su significado. Éstas están ideadas para la educación vial.

Las señales de tránsito también se identifican por colores y formas, salvo excepciones, éstas son iguales para todos los países, ya que estas fueron concebidas para que sean universales y que todos puedan entender su significado.

Escuela
Amarillo: hace referencia a las preventivas o de alerta por ejemplo Escuela, y tienen forma de rombo.
Pare
Rojo: corresponde al grupo prohibitivas o reglamentarias como por ejemplo PARE, en este caso su forma es octógono o de 8 lados.
Hombres trabajando
Naranja: muy común es señalizaciones transitorias como Hombres trabajando, pueden encontrarse en forma de rombo o rectangulares.
Orientación
Verde: del grupo informativas sobre la distancia entre ciudad y ciudad, sus formas son rectangulares.
Aeródromo
Azul: señalizan información como por ejemplo Aeropuerto, las encontramos en forma de rectángulo vertical.

También existen señales de tránsito para niños, cuyos diseños están relacionados con motivos infantiles o de algún personaje de dibujos animados. Esto ayuda a los niños a que entiendan y relacionen mejor el significado de cada una de ellas.

Señales de tránsito para niños.

Un poco de historia

Las señalizaciones de transito surgieron en Inglaterra cerca del año 1800. Las mismas se empezaron a usar en los ferrocarriles con un simple sistema de luces a lo que hoy llamamos semáforo.

Estos carteles de tránsito pasaron a regular y controlar el tráfico en las calles en el año 1868. El ingeniero ferroviario JP Knight creó el primer semáforo de 2 brazos, cuando uno de ellos se ponía en forma horizontal significaba "Pare" y "Precaución" si los brazos se ponían a 45º. A través de los años estos sistemas de señalización fueron evolucionando pero manteniendo siempre su principal función.

La importancia de aprender y respetar las señales de tránsito

Aprender el significado de cada una de ellas va a permitir que las personas las respeten más, y así evitar accidentes de tránsito hasta inconvenientes evitables. Muchos de los percances que suceden a diario es producto de distracciones, tanto de los peatones como de los conductores.

También una optima señalización vial de parte de las autoridades correspondientes ayuda al regular y ordenar el tráfico. Otra de las cosas a tener en cuenta, es el estado en el que se encuentran las señales de tráfico.

Muchas de ellas están borradas o dañadas por alguna persona, por cuestiones climáticas o fueron tumbadas por algún accidente y no fueron repuestas.

Para más información puede consultar la Ley de tránsito (24.449) de Argentina


Blog