Registro y grabado de autopartes, turnos, requisitos y costo

¿Qué es y para qué sirve el registro o grabado de autopartes de un automotor?
El Registro de Verificación de Autopartes (RVA) es un trámite que se realiza en un taller especifico, en el mismo se le grabarán el capó, todas las puertas y el baúl. En los vehículos de 2 puertas la grabación se hará en el parante de la puerta delantera. Este trámite trata de evitar el robo de automóviles y sus correspondientes partes.
Temas a tratar:
Para realizar este trámite deberá pedir turno en el Registro Provincial de Verificación de Autopartes o llamar 0800-444-0018. Luego de realizar las grabaciones, se le entregará un formulario y oblea que podrá presentarle al agente de tránsito en caso que se lo pida.
Según el artículo 12 de la Ley 14.497 el grabado de autopartes será un requisito para la compra y venta de vehículos entre particulares o empresas.
¿Qué piezas del vehículo se pueden grabar?
En automotores
- En vehículos de 4 puertas: se graba en el interior de cada una
- En vehículos de 2 puertas: aparte de las puertas, también se grabará los 2 parantes
- Capot: en su centro interior
- Baúl y contrapuerta: en su centro interior
En motocicletas
- El número se graba en las piezas que no se pueden cambiar
Stickers de seguridad: Una vez realizdo el grabado, se colocan sobre éstos unos stickers transparentes que evitan posibles alteraciones de los némeros.

¿Qué vehículos deben hacer la grabación de autopartes?
Los siguientes vehículos deberán realizar la grabación:
- Vehículos nuevos o usados: los mismos deberán estar radicados o patentados en los Registros de Automotor Provincia de Buenos Aires después de la entrada en vigencia de esta normativa.
- Vehículos usados con 2 años de antigüedad: los propietarios de estos automotores tendrán 1 año de plazo para realizarla.
- Vehículos usados que tengan entre 3 y 5 años de antigüedad: los mismos tendrán 2 años de plazo para hacerlo.
- Vehículos usados con más de 5 años de antigüedad: los mismos tendrán 3 años de plazo.
Grabado de autopartes para vehículos de personas discapacitadas
El trámite para el grabado de autopartes para personas discapacitadas o con limitaciones motrices es gratuito y tampoco deberán pedir turno. El único requisito que deberá llevar es el certificado de discapacidad, certificado de uso del símbolo por una única unidad y la exención de pago de patentes.
Costo para la grabación de autopartes
Al día 3 de septiembre del 2018 el costo para realizar la grabación de autopartes de un automotor es de $1.200,00 pesos, como se dijo anteriormente, el costo para personas discapacitadas es gratuito.
¿Cómo se paga la grabación de autopartes?
Existen 2 formas de pagar la grabación de autopartes:
La primera se puede pagar con el Formulario GP-02, el mismo se puede comprarlo en los centro homologados por el Registro Provincial de Verificación de Autopartes. En caso de que usted haya adquirido un vehículo nuevo o usado en una agencia automotor podrá pedirlo ahí mismo.
La segunda es a través de Mercado Pago, el cual deberá presentar el comprobante el día que realice las grabaciones de autopartes. Si lo hace por medio de Pago Fácil hágalo 72 horas antes así el pago queda acreditado.
Requisitos para realizar la grabación de autopartes
- Todos los vehículos radicados en la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Automotor de la Provincia de Buenos Aires
- Los vehículos 0km tiene un tiempo de 1 mes o 30 días para realizar la grabación de autopartes
- Los vehículos usados deben concurrir a hacer el día estipulado por la ley
- Las personas que sea titulares de vehículos deberán concurrir con el título del vehículo, cédula verde o azul y el DNI
Multas o penalización en caso de no haber realizado la grabación de autopartes
El costo de la multa o penalización es de 300 U.F. hasta 1000 U.F (Unidades Fijas) donde cada UF tiene un valor de $44.52 pesos al 20 de Marza del 2019.