Formulario CETA AFIP ¿Qué es y para qué sirve?

Fomulario CETA - Certificado de Transferencia de Automotores
Antes que nada hay que aclarar para evitar confusiones que el formulario se llama CETA y no ZETA y significa Certificado de Transferencia de automotores. Éste es un certificado (formulario) que pide la AFIP como requisito para vender un vehículo (autos, pick ups, camiones,) o motovehículo (motos, cuatriciclos, sccoters).
El principal objetivo de este formulario es dejar registro de la transferencia de un automotor o motovehículo usado que esté registrado en el país. Cabe remarcar también que el certificado CETA lo debe gestionar el que vende el vehículo.
¿Quiénes están obligados de completar el Formulario CETA-AFIP?
Ya sea Persona Jurídica o Persona Física están obligados a realizarlo cuando el monto de la transacción sea a partir de los $100.000 pesos o superior en vehículos usados y radicados en el país. El siguiente listado incluye a casi todos los vehículos motorizados.
Vehículos:
- Automóviles
- Camiones
- Camionetas
- Vehículos familiares
- Jeeps
- Utilitarios
- Buses, Minibuses y colectivos
- Remolques - semirremolques o acoplados (inclusive los no carrozados)
Maquinarias agrícolas:
- Maquinarias autopropulsadas
- Tractores
- Cosechadoras
- Grúas
- Maquinarias viales
Motovehículos
- Ciclomotores
- Motocicletas
- Motonetas
- Motocarros
- Motocarga o motofurgón
- Triciclos y cuatriciclos con motor
¿Quiénes están exentos de completar el Formulario CETA?
Según la AFIP los que están exentos de completarlo son:
- Los vehículos pertenecientes al Estado Nacional, Provincial y Municipal, incluye también a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CABA.
- Vehículos o motovehículos diplomáticos que estén registrado en nombre del Estado Nacional, también incluye a agentes consulares y representantes de países extranjeros que estén en el país.
- Instituciones religiosas.
- Vehículos cuyas transferencias se hayan hecho a través de remates judiciales, sentencias o resoluciones judiciales.
¿Quiénes pueden realizar el trámite del Formulario CETA?
La solicitud puede ser gestionarla por el titular o co-propietario del vehículo o motovehículo.
¿Cómo obtener o sacar el certificado o formulario CETA?
Existen 2 formas de completarlo e imprimirlo, por internet o por teléfono. También es necesario tener a mano el número de CUIT y de Clave Fiscal.
Por Internet
- Paso 1: accediendo al sitio oficial de al AFIP y busque: Transferencia de Bienes Muebles Registrables, lo va a encontrar casi al final de la página.
- Paso 2: buscar y hacer click en Certificado de transferencia automotor (CETA). después ir a Opción a realizar, y luego a Emisión de Certificado.
Paso 3: una vez hecho el anterior paso, elija el tipo de vehículo, automotor o motovehículo, y luego introduzca el dominio o patente alfanumérica del vehículo o motovehículo.
Donde dice Solicitud Tipo 15, seleccione SI en caso de que la transferencia se haga a una compañía de seguros y NO si la transferencia es hacia un particular o compañía (excepto empresa de Seguros)
- Paso 4: Complete todos los datos que se le pide, como marca, modelo y año de fabricación del vehículo o motovehículo. También se le pedirá que ingréselos datos personales como transferente o titular del bien, como DNI, CUIL o CUIT, Razón social si tiene, en caso de que sea propietario de un porcentaje, indique cuál es el suyo y de la otra parte, incluido datos personales.
Ahora debe ingresar los datos del adquiriente, como DNI, CUIL, CUIT y el porcentaje que adquiere. Una vez terminado de ingresar todos los datos, haga click en ACEPTAR y tendrá de opción de imprimir el formulario.
Por Teléfono
Si decide realizarlo vía telefónica, debe llamar al número 0800-999-2347, para ésto no necesita tener la clave fiscal.
Aclaraciones acerca del Formulario CETA
A la hora de imprimir el certificdo, tenga en cuenta que cada una de las partes debe tener una copia del mismo sin importar la cantidad de titulares registrados que tiene el vehículo.
Recuerde que si encuentra algún error o incoherencia, debe anularlo inmediatamente. No se preocupe ya que se puede iniciar una nueva solicitud todas las veces que quiera.
Sólo podrán realizar el trámite aquellas personas que figuren como titular del vehículo. Si el titular o los titulares tienen cónyuge no figurará en el Formulario CETA si no es titular del automotor.
Hay aclarar también que el Formulario CETA sólo lo debe presentar el vendedor del vehículo o motovehículo siempre y cuando sea usado. Cualquiera de los titulares o condóminos podrá pedir el Formulario CETA en el sitio oficial de la AFIP. Para obtener el Formulario CETA vía web deberá ingresar la Clave fiscal y Número de Dominio del vehículo.
¿Cuánto cuesta el formulario CETA?
El formulario CETA es gratuito, rechace si quieren cobrarle algo.

