¿Cómo elegir una silla para bebés y niños para el auto?

Cuando nuestros hijos pequeños viajan en los asientos traseros es de vital importancia que estén seguros, por eso, hay que saber elegir la silla que se adapte perfectamente al tamaño y peso del bebé o niño. Las sillas están descriptas como grupos, por ejemplo, el Grupo 0 corresponde a bebés de hasta 10kgs. o hasta aproximadamente los 9 meses de edad.
Tecnología ISOFIX

También es importante verificar que los asientos traseros de automotor tengan la tecnología ISOFIX que permite, a través de su sistema de anclaje, que la silla quede bien sujeta. A partir del año 2001 casi todos los segmentos de vehículos (Sedán, Hatchback, SUV, Pick up, etc.) tiene el sistema ISOFIX. Tener un automotor con ésta tecnología permite, según las estadísticas, reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito un 25%.
¿Qué tener en cuanta al momento de elegir una silla para bebés y niños?
Lo más importante a tener en cuenta es sin duda el peso y la altura, porque es la silla la que va a tener absorber todo el golpe que reciba la misma en caso de un accidente automotor. La altura del niño es importante porque si la silla es demasiada grande y el niño puede salir expulsado, o si es demasiada chica, ésta no cumpliría con su misión ya que es el cuerpo de la persona la que absorbería todos los golpes.
¿Qué evitar a la hora de decidir que silla comprar?
- No use sillas usadas: Quizás tenga un buen amigo o amiga que le quiera regalar la silla de su hijo que ya no usa, pero esto puede ser un problema, ya que ésta puede estar rota, con faltantes de piezas o ciertas partes de la misma vencidas o flojas. Tampoco las compre usadas en locales de productos usados o sitios web.
- Producto no aprobado: revise el historial de los fabricantes de sillas, y compruebe si no tiene productos que han sido quitados del mercado por no estar aprobados por las autoridades o por fallas técnicas.
- Antigüedad del producto: como se dijo más arriba, si la silla tiene muchos años de uso, puede tener piezas en mal estado, tornillos flojos, correas que no ajustan o en un mal estado en general.
- Una silla a medida: evite a toda costa que la silla no cumpla con los requerimientos más básico, por ejemplo, que la silla sea demasiado grande o muy pequeña, generando con esto que el niño pueda salirse de la misma o que viaje de manera incómoda.
¿Qué función cumple una silla para niños en el auto?
Entre las funciones más importantes encontramos:
- Reducir lesiones: el niño al estar protegido por la estructura de la silla y la silla al estar anclada con el asiento evita que la criatura se golpee con objetos sueltos o con la estructura del propio automotor.
- Evita ser expulsado del automotor: una de las tantas causas de muerte en accidentes de tránsito es por no llevar puesto el cinturón de seguridad, esto ocasiona que la persona salga expulsada del automotor generándole todo tipo de lesiones.
- Evitar que el niño se mueva: al estar en la sillita, para el niño o bebé es imposible que éste saque por la ventanilla de automotor los brazos o alguna parte de su cuerpo.
Instalación de la silla o booster

Para asegurarse que el booster está bien sujeto, primeramente, hay que abrochar la correa superior de la silla con la parte superior de asiento trasero de automotor. Una vez realizado esto se procederá a abrochar el cinturón inferior de la silla con el ISOFIX.
Hay que mencionar que todas las sillas que van direccionadas hacia adelante deben ir sujetas de esta manera. También es recomendable consultar el manual de usuario del fabricante, allí encontrará todas las características, como el peso y la altura para la cual es una silla.
Recomendaciones para colocar al niño o bebé en la sillita del auto
- Niños y bebés de hasta 1 año o hasta 9 kg. de peso: deben viajar mirando hacia atrás, esto le permitirá evitar muchas lesiones en caso de accidente.
- No permitir que los niños se salgan de la silla: muchas veces los niños son inquietos y tratan de salir de la silla, no permita que esto ocurra.
- Usar la silla, aunque el viaje sea corto: no subestimar la buena destreza que tiene una a la hora de conducir un vehículo, un accidente de tránsito se puede generar por responsabilidad de otro y que el niño o bebé no esté en su correspondiente silla puede generar graves problemas de salud de él.
- Elegir la mejor sillita del mercado: Ahorrar unos pesos a cambio de la seguridad de nuestros hijos es un error, por eso es importante comprar el mejor producto posible. No tenga en cuenta slogan publicitarios como "La mejor silla", mejor busque referencias sobre el modelo de silla y del fabricante.
- Edad para ir en los asientos traseros: se recomienda que todos los menores de 13 años viajen en los asientos traseros del vehículo.
- Altura del niño: es recomendable que, a la hora de elegir una silla, que el cuerpo del niño quepa correctamente en ella, que su cabeza no sobresalga de la silla.
Tipos de sillas para bebés y niños
Antes de comprar pruebe la silla en su vehículo con el niño o niña sentados y verifique que todo funcione y encaje correctamente.

Grupo 0 y 0+
- Peso: 0 a 10kg. aproximadamente (Niños pequeños y bebés)
Más conocido como Huevito, son sillitas que corresponde a bebés recién nacidos y niños de hasta 10kg y 105 centímetros de altura. Se recomienda siempre que la silla esté mirando hacia atrás por lo menos hasta que el niño o niña cumpla los 2 años de edad, lo que recomiendo el fabricante de la silla.

Grupo 1
- Peso: 10 a 19kg. aproximadamente (Niños pequeños y que cursen el preescolar)
Este tipo de sillas deben ir orientadas hacia adelante. Éstas sillas o booster deben usar un asiento que eleve la posición del niño hasta que llegue a la altura del cinturón de seguridad del vehículo. La edad aproximada de los niños para ésta tipo de sillas es entre los 8 y 12 años.

Grupo 2
- Peso: 16 a 26 kg. aproximadamente (Niños de escolaridad primaria)
Al igual que las del grupo 1, ésta silla contiene una plataforma que eleva al niño para poder estar a la altura del cinturón de seguridad del vehículo

Grupo 3
- Peso: 23 a 37 kg. aproximadamente (Niños mayores)
La silla del grupo 3 se compone de una especie de asiento o almohadón con una base sólida que también, como las del grupo 1 y 2, sirve para poner al niño o niña a nivel del cinturón de seguridad del vehículo.