Denunciar el robo de un automotor, trámites, costo y requisitos

¿Qué hacer en caso de que le roben el auto?
Antes que nada definamos que robo es cuando el propietario se encuentra presente en la escena del hecho, y hurto es cuando no se encuentra físicamente presente y no hay acciones de violencia.
En caso de que usted haya sufrido el robo o hurto de su auto, usted tendrá que seguir una serie de trámites. Estos trámites son válidos tanto para autos como motos, camiones y maquinarias:
1.- Hacer la denuncia en la comisaría:
La misma deberá hacerla en la comisaría más cerca del lugar del robo. Recuerde que deberá llevar su DNI o pasaporte si es extranjero.
La denuncia la podrá realizar el titular o el tercero que estaba a cargo del vehículo en el momento de ser robado. También deberá llevar el título, cédula verde y azul del automotor. Se recomienda siempre llevar los papeles de automotor consigo.
En la comisaría le harán la denuncia y le entregarán la misma en original y fotocopia. Al hacer la denuncia, la misma será ingresada en el sistema policial de búsqueda de autos robados.
2.- Llamar a la compañía de seguros:
Luego de hacer la denuncia en la comisaría, usted deberá llamar a la compañía de seguro de su automotor. Tenga en cuenta que su póliza que usted contrató tiene que cubrir el robo total o parcial del automotor, en caso contrario la aseguradora no lo indemnizará.
La persona que lo atienda en la aseguradora le pedirá el día, la hora y el lugar en que se produjo el robo o hurto del auto. También le pedirán una copia de la denuncia que hizo en la comisaría. No dude en sacarse todas las dudas con el representante de la aseguradora.
Tenga en cuenta que la compañía de seguros empezará a realizar la indemnización a partir de los 30 días de ocurrido el robo o hurto. Si el vehículo robado es encontrado durante el período de estos 30 días, le dueño podrá quedárselo y hacerse cargo de los daños si los tuviera.
En caso de que el vehículo robado aparezca después de los 30 días transcurridos del robo, y el titular haya recibido la indemnización, el propietario podrá quedarse con la indemnización pero no con el vehículo recuperado. O también puede quedarse con el vehículo pero deberá devolver la indemnización que le ha dado la compañía de seguros.
3.- Denuncia de robo en el Dirección Nacional en el Registro de Propiedad del Automotor (DNRPA):
Después de haber hecho la denuncia en la comisaría y de haber llamado a la compañía de seguros, el siguiente paso es denunciar el robo en el Registro del automotor. Esta denuncia deberá realizarla en el registro que corresponda a su jurisdicción o donde esté registrado el vehículo.
ACLARACIÓN:
Este trámite no debe interpretarse como una "Baja por robo", porque puede ser tomado como "Baja de dominio" que en este caso no tiene nada que ver con la denuncia por robo de un automotor.
Cuando concurra a la DNRPA le otorgarán una Constancia de Titularidad y por triplicado la Solicitud Tipo 04
¿Cómo recuperar y denunciar el robo de su auto a través de Internet?
Si usted no confía en la policía o cree que las autoridades pertinentes no le darán importancia a la hora de recuperar su vehículo, entonces puede contratar una empresa que se especializa en recuperar autos robados.
Estas empresas localizadoras de autos robados se dedican a difundir la información de su vehículo, como por ejemplo la patente de auto, el color, o detalles que tenga el automotor. Estos datos deberán ser ingresados a una base de datos que en la mayoría de los casos es a nivel internacional.
En el caso de que la empresa recupere su auto, esta les avisará a las autoridades que corresponda, como por ejemplo a la Policía Federal, Gendarmería, Interpol o a cualquier fuerza pública que tenga autorización para actuar en estos casos.
Denuncia por Teléfono el robo de un vehículo:
Policía Federal Tel: 0800-555-5065 Este número es válido para todo el país ya que es del Ministerio de Seguridad de la Nación. Si desea hacer una consultar por información sobre su auto puede llamar al 113
Requisitos para denuncia por robo o hurto de un automotor
Lo requisitos que deberá presentar son:
- Denuncia policial o judicial del robo o hurto del automotor. La misma deberá ser presentada por el titular o el tercero que estaba a cargo del automotor en el momento de ocurrido el robo o hurto.
- Solicitud Tipo 04
- Título del automotor y Cédula de identificación
- Documentación que acredite identidad:
- Si es argentino: DNI
- Si es extranjero: Pasaporte si no es residente y DNI si es residente.
- Solicitud Tipo 13I en caso de tener multas o infracciones de tránsito.
- Prenda sobre el automotor: si tuviese el acreedor deberá firmar y certificar su firma en la Solicitud Tipo 04. Otra de las opciones es enviar un telegrama o carta documento donde se notifica el hecho al acreedor
¿Cuál es el costo de la denuncia por robo o hurto de un automotor?
A diferencia de otros trámites éste es gratuito, salvo que la certificación de firmas las haga en el Registro Nacional de Propiedad del Automotor.
¿Quién puede realizar la denuncia por robo o hurto de un automotor?
La denuncia por robo o hurto de un automotor la puede realizar el titular del vehículo o un condominio si lo tuviera. También lo puede realizar un adquiriente que se presente con el Formulario "08" completo, o que haya sufrido el robo o hurto antes de inscribir el vehículo.