Conducir con nieve o hielo ¿Qué precauciones hay que tomar?

Consejos para conducir en la nieve o hielo
Manejar un vehículo en la nieve, con hielo o escarcha es una tarea que requiere de mucha concentración y habilidad por parte del conductor. Pero también hay que conocer las condiciones climáticas que pueden ser muy complejas y la performance del automotor que se conduce, como por ejemplo si el mismo tiene tracción trasera, delantera o es un 4x4. Por eso es necesario tener todo preparado para cuando se tenga que manejar en estas situaciones.
Preparar el vehículo para manejar en la nieve
Si estás pensando en las vacaciones de invierno en lugares donde hay nieve, es necesario poner el vehículo en condiciones idóneas. Supervisar todos los sistemas de fluidos y de seguridad como se detalla a continuación:
Cuando la temperatura es muy baja:

Dependiendo en parte del mundo se encuentre, las temperaturas pueden estar bajo cero. Por ejemplo, en Bariloche (Argentina) la temperatura puede llegar a los 20° bajo cero en invierno. En este caso, es importante tener un anticongelante en el circuito de refrigeración del vehículo. Éste permitirá que no se congele. Utilizar éste fluido también ayuda a la refrigeración del motor en verano.
Elementos para la seguridad:

Es importante y reglamentario llevar consigo distintos elementos de seguridad como: Chaleco reflectante, balizas portátiles en buen estado de conservación, matafuegos (verifique antes de salir que no esté vencido), rueda de auxilio inflada, crique y botiquín de primeros auxilios.
Y quizás uno de los elementos no menos importantes son las cadenas para las ruedas. Éstas son de suma importancia para no derrapar en el camino y así evitar colisiones. Las mismas se suelen comprar en cadenas de supermercados, locales especializados en productos para practicar el sky o en las estaciones de servicio. El precio puede rondar entre los $900 y $1.500 pesos en Argentina, esto depende del rodado del vehículo. Hay más caras dependiendo de la marca.
También existe en el mercado cadenas líquidas para la nieve, que es un spray que se coloca sobre los neumáticos generando adherencia al piso. O las cadenas textiles, una tela de fácil colocación y que ocupa poco espacio.
¿Usar luces altas o bajas?

Cuando es de día o de noche y las condiciones del clima son óptimas es obligatorio el uso de las luces bajas, pero en caso de niebla, granizo o fuerte nevada puede utilizar las luces altas o las antiniebla.
Tipos de neumáticos

Lo ideal es usar neumáticos especiales para nieve o hielo donde en algunos casos permite ponerle clavos a los mismos, pero no resultan óptimos para usarlas en la ruta o calles en condiciones climáticas normales.
Otras precauciones:
Frenos: controles el líquido los frenos del vehículo, puede usarlo sin pisarlo hasta el fondo y en forma dosificada. No haga frenadas bruscas.
Distancia entre vehículos: en éstas condiciones climáticas es necesario mantener una distancia prudente con respecto a otros vehículos, también es necesario reducir la velocidad. ya que es muy fácil embestir de frente debido a los derrapes.
Control de sistemas de seguridad: recuerde verificar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas, de las luces tanto altas, bajas, antiniebla, de posición y de giro. Controle que todos los fluidos del motor estén en los niveles adecuados.
¿Cómo prevenir accidentes cuando se conduce con nieve o hielo?
Siempre que conduzca con condiciones adversas como la mencionada reduzca la velocidad y el uso de cambios, trate en lo posible de usar cambios largos. Los vehículos más modernos con cajas automáticas suelen venir con el botón SNOW o la opción Invierno. Si éste es el caso oprímalo.
En caso de no tener frenos ABS oprímalos suavemente en forma continua y profunda. Recuerde que siempre es importante mantener distancia con respecto al vehículo que va delante.
Sugerencias finales:
- En caso de quedar detenido en el camino no salgas del vehículo ya que es el lugar más seguro, mantén el recambio de aire en el habitáculo.
- Active, si lo tiene, el control de estabilidad del vehículo.
- No se recomienda acelerar ni tampoco frenar en las curvas, esto puede llevar a salirse de la ruta o del carril. Desacelere en forma constante.
- No subestimar las virtudes de seguridad de su vehículo. Por más que el mismo tenga todos los sistemas de seguridad, la última palabra la tiene usted.