Cómo preparar el auto para un viaje de vacaciones o negocios

Cómo preparar el auto para un viaje de vacaciones o negocios

Preparativos más importantes para el auto para viajes de negocios o vacaciones

Uno de los medios de transporte más utilizados a la hora de realizar un viaje de negocios o simplemente de placer y vacaciones es el automóvil. Preparar el auto para viajes cortos o largos en forma segura y sin inconvenientes es de real importancia. Un neumático demasiado gastado puede explotar y así perder el control del vehículo, generando así daños irrecuperables, no sólo para el automotor, sino también para lo más importante que es su vida y la de las personas que viajan con usted.

Si no sabes que cosas debes controlar de tu auto a la hora de viajar, puedes consultar qué partes del auto revisan al hacer la Verificación Técnica Vehicular.

Revisar la parte mecánica del automotor

Ésta es una de las cosas más importantes al momento de realizar un viaje largo o corto. Dar un vistazo a la parte exterior del vehículo le permitirá que no haya partes del mismo que se puedan desprender, y así evitar daños en el vehículo propio o de otros. A continuación, le diremos que partes o piezas del automotor deben ser revisadas por usted o un mecánico amigo.

Si no se anima a verificar usted mismo las condiciones mecánicas en la que se encuentra el vehículo, acuda a un mecánico amigo y pídale que controle las siguientes partes:

Partes del motor y seguridad general:

  • Luces: Pruebe si funcionan las luces de giro, de STOP, las luces altas y bajas, también si tiene las luces antiniebla. Lleve consigo lámparas de repuesto por si necesita cambiarlas durante el viaje. Luces del auto
  • Batería: verifique que la misma está cargada y que los cables que hacen contacto con los bornes estén bien ajustados. Esto puede hacerlo sencillamente con una llave para ajustar tornillos. Bateria del auto
  • Frenos: para saber si los frenos funcionan correctamente presione el mismo, y constate que no esté demasiado duro o que el mismo llegue hasta el fondo sin mucho esfuerzo. Si esto le acurre al accionar el pedal del freno puede ser que las pastillas estén gastadas o le falte el líquido de freno. También es importante que el pedal del freno no vibre y que las ruedas no se bloqueen al accionar el mismo. Control de frenos
  • Lubricantes o fluidos del motor: para un correcto funcionamiento del motor es importante verificar que todos los lubricantes o fluidos del motor estén en los niveles correspondientes. Por ejemplo, el aceite del motor debe ser de calidad y verificar que no se haya pasado el período en el cual el mismo debería ser cambiado. Otros de los fluidos que debe pedir controlar es el aceite de la caja de cambios, el líquido de la batería, líquido de la dirección hidráulica y el líquido de frenos. También controle el nivel de agua del depósito del limpiaparabrisas y el líquido refrigerante radiador. Incluya también una revisión en el filtro de aire. Lubricantes y fluidos para el motor
  • Aire acondicionado y calefacción: pruebe unos días antes de viajar si el sistema de aire acondicionado y calefacción funcionan correctamente. Si no funcionan llévelo de inmediato a un taller especializado. Verifique que no estén tapados sus conductos o por algún objeto como ropa o bolsos y valijas. Aire acondicionado y calefacción

Objetos de seguridad para llevar de viaje

  • Chaleco reflectante: éste objeto es obligatorio y le permitirá ser divisado por otros conductores en caso de que tenga que resolver algún problema fuera del automotor. Chaleco reflectante
  • Balizas reflectantes: las balizas tienen como misión ser visto por otros conductores. Cuando tenga un inconveniente en el auto y deba estacionarse en la banquina de una ruta o calle, deberá colocar unas balizas a una distancia de entre 150mts y 200mts atrás del vehículo, y la segunda baliza deberá colocarla entre el auto y la primera baliza, casi en el medio de ambos. Balizas reflectantes
  • Rueda de auxilio y crique: saber cambiar una rueda que se ha pinchado o explotado de su automotor es muy importante. Verifique que la misma está en buen estado y que la presión de aire sea la correcta. No olvide de llevar el crique para levantar el auto y la llave para desenroscar las tuercas. Rueda de auxilio y crique
  • Cinturón de seguridad y airbags: controle que todos los cinturones de seguridad funcionen correctamente. Los mismos deben estar bien ajustados a su cuerpo. Los airbags no deben estar vencidos. Cinturón de seguridad y airbags
  • Tracks o portaequipajes: si tiene que usar este objeto arriba del techo de su auto, controle que esté bien ajustado al mismo. Las valijas, los bolsos y otros objetos como bicicletas deberán ir atados correctamente con una soga o red especial para estos casos. Tracks o portaequipajes

Documentación personal de todos los ocupantes de vehículo y del automotor:

  • Documentación personal: en caso de que tenga un accidente o un agente de tránsito le pida la documentación personal, tenga consigo su DNI, el pasaporte si piensa viajar a otros países. En caso de estar medicado lleve las recetas de ésos remedios.
  • Documentación del vehículo: no olvide llegar el título del automotor. Si el auto es de otra persona deberá tener la Tarjeta Azul que lo autoriza a usted a usar el mismo. Otro de los documentos a tener es el comprobante de la Verificación Técnica Vehicular y la información del seguro del automotor.

Viajar con casa rodante o carro

Viajar con casa rodante o carro

Si su viaje de placer o vacaciones es con una cosa rodante tenga en cuenta las medidas de seguridad. Las casas rodantes son como autos, pero sin motor. Así que verifique que esté bien enganchada al vehículo, que las luces funcionen correctamente. Los neumáticos deben estar en buen estado y con la presión de aire correcta. También lleve la documentación de éste tipo de vehículos.


Blog