10 pasos para comprar un buen auto usado

10 pasos para comprar un auto usado

¿Cómo comprar un auto usado?

Cómo comprar un auto usado y que luego no se arrepienta. La siguiente guía lo ayudará a comprar un buen vehículo usado. Pero antes que todo lea estos consejos para evitar estafa cuando se compra un auto usado.

1.- ¿Cómo empezar?

Supongamos que usted ha decidido comprar o cambiar su viejo auto o vehículo por un modelo más nuevo. O quiere cambiarlo por un segmento diferente. Usted puede inteligentemente lograr comprar un auto usado como si fuera nuevo.

Esto significa que hay que prestar atención a todos los detalles. Incluso verificar esas cosas que la mayoría de las personas a la hora de comprar un auto deja de lado.

Por qué comprar un vehículo usado:

  1. El costo de los seguros para los autos usados es más barato
  2. Cada día aumenta el parque automotor, y como consecuencia de esto, aumenta la oferta de vehículos usados en excelente estado
  3. Los autos usados en la actualidad son más fiables o seguros
  4. Si quiere comprar un auto usado de última generación, algunos de ellos todavía tienen la garantía del fabricante
  5. Muchos concesionarios de 0kms también venden autos usados y los mismos tienen garantía
  6. Si un vehículo tiene antecedentes de robo o pedido de captura puede averiguarlo, dirigiéndote con el número de patente a la comisaría más próxima
  7. En caso de que compre su usado a un particular, el proceso de tramitación es mucho más simple

2.- Ubicar el vehículo

Cuando una persona decide seriamente comprar un vehículo, ya de ante mano está decidido cuál será la marca, el segmento o el año de fabricación. Ante esto, el comprador deberá responderse si el vehículo está al alcance de su presupuesto. Si no es fanático de alguna marca de vehículos, también puede extender sus posibilidades a la hora de comprar. Tal vez su búsqueda se oriente a un utilitario Renault Kangoo, pero también puede optar por un Citroën Berlingo o una Peugeot Partner.

3.- Ofertas de autos usados

Para calcular el valor de un vehículo usado, hay que tener en cuenta varios parámetros. Por ejemplo, el kilometraje del mismo, el modelo, el estado de la carrocería, la confiabilidad del mismo con respecto a la seguridad que da a los pasajeros, etc. Por eso a la hora de buscar autos usados tenga en cuenta estas cuestiones.

4.- Buscar antecedentes del vehículo a comprar

Si usted lo desea, puede consultar en diferentes fuentes los antecedentes del vehículo que desea comprar. Para saber si tiene patentes impagas puede dirigirse al sitio en Internet de Rentas (Argentina), y con el número de patente saber si el propietario del vehículo tiene saldos pendientes. También puede saber si el vehículo tiene pedido de captura o denuncia de robo. Con solo dirigirse a la comisaría más próxima a su domicilio y realizar allí la consulta. Policía Federal Argentina (Capital Federal – Argentina).

5.- ¿Cuánto quiero pagar por el vehículo?

Para comprar inteligentemente un vehículo usado usted necesita saber algunas cosas: Si el pago del vehículo es mensual, ¿con qué presupuesto cuenta? ¿Cuánto puede pagar cada mes? Pago. ¿Cuánto dinero en efectivo se puede atribuir a reducir sus pagos mensuales? Responder a las dos primeras preguntas le ayudará a determinar un precio realista para su automóvil usado. Una vez que haya definido el precio que desea pagar por el vehículo, usted debe saber cuántas posibilidades reales tiene de comprarlo.

6.- ¿Cómo conseguir la financiación para comprar un vehículo usado?

Usted tiene tres formas de pagar por su vehículo usado: Dinero en efectivo. Financiación a través de un banco, cooperativa de crédito o un prestamista. Financiación a través del concesionario. Esto puede funcionar para algunas personas en función de sus puntajes de crédito y las actuales tasas de interés ofrecidas. Financiación a través de una fuente independiente.

7.- Conozca el mercado de autos usados.

Los tres lugares más comunes para comprar un coche usado son los siguientes:

  1. Comentarios de amigos o familiares
  2. Concesionarios de automóviles
  3. Los autos usados en la actualidad son más fiables o seguros
  4. Clasificados de autos (por ejemplo Grufoos.com)

De estas 3 opciones la más fácil de realizar es la primera, ya que hay un vínculo de relación entre el vendedor y comprador. A pesar de esto, algunas concesionarias ofrecen certificados de que los vehículos han sido protegidos y analizados cuidadosamente.

Busca tu coche usando los sitios de Internet como Grufoos.com nuestros listados de vehículos usados están ordenados por provincia, ciudad y marca. Una forma de no perder el tiempo a la hora de buscar un auto usado, es llamar por teléfono o enviar un mensaje vial email al vendedor. Lo cual usted deberá preguntarle acerca del kilometraje del vehículo, estado del mismo o algún otro detalle que usted considere importante a la hora de comprar un auto.

Luego de una charla con el vendedor verifique, pidiéndole el número de patente, si el vehículo no tiene deudas pendientes o si tienen pedido de captura o denuncia de robo.

8.- Probar el vehículo antes de comprar

El 90% de los autos nuevos se venden con una garantía de 3 años o 50.000 Km aproximadamente. O sea, si usted compra un vehículo con menos de 3 años de uso o menos de 50.000 kilómetros, el mismo aun estaría en garantía. A pesar de esto, se recomienda leer atentamente las restricciones de la garantía del fabricante.

Si sigue teniendo dudas sobre un determinado vehículo, llévelo a un mecánico amigo. El podrá aconsejarlo si es conveniente comprarlo o no.

Si usted decide comprar un vehículo para utilizar varias horas a día, asegúrese que al sentarse en el mismo se sienta cómodo. Preste atención a aspectos como el espacio interior, la ubicación de los comandos, la comodidad de los asientos, el ángulo de visibilidad, etc.

Una de las cosas más importantes al comprar un vehículo usado es el estado del motor. Se recomienda encender el motor cuando este está frío, allí podrá ver que tan resistente es a las inclemencias del tiempo. Escuche atentamente cada ruido que expresa el motor. Saque sus conclusiones, no dude en hacer preguntas.

A la hora de subirse al vehículo tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. La aceleración de arranque
  2. Ángulo de visibilidad
  3. El ruido del motor
  4. Pasadas de cambio
  5. Capacidad de frenado
  6. Acaparamiento
  7. Como trabaja la suspensión
  8. Ruidos extraños
  9. Capacidad de carga

Otras de las pruebas a realizar antes de comprar un usado es manejar el vehículo en distintas opciones de terreno. Por ejemplo, llévelo a subir pendientes o lomas pronunciadas y observe su comportamiento. Pruebe los frenos y la reacción al acelerar. También deberá tener en cuenta cuales fueron los ajustes o service que se le han hecho hasta la fecha.

Pregunte si alguna vez le han hecho el motor por completo, si ha cambiado algún repuesto, si se han realizado cambios de aceite o de correas.

9.- Negociar el precio del vehículo.

Cuando se enfrente con el vendedor hágale saber que dispone del efectivo o el crédito para comprar su vehículo. No de tantas vueltas al asunto y valla al grano. Si usted cree que el precio es demasiado alto, demuéstrelo con argumentos sólidos. Una de las cosas a tener en cuenta a la hora de negociar el precio, es conocer el mercado o los valores de los autos similares al que usted quiere comprar. Tener esta información es vital.

Las concesionarias tienen mucha experiencia en la venta y compra de autos. Muy diferente es a la experiencia que puede tener usted o un particular a la hora de vender o comprar un vehículo. Pero ambos vendedores, tanto concesionarios como particulares tiene un objetivo en común, venderle el auto.

Para que su compra no sea engorrosa o estresante recomendamos lo siguiente:

  1. Trate de tratar con un vendedor que sea amable, predispuesto y que sepa escucharlo
  2. Pregúntese hasta cuanto está dispuesto a pagar por el vehículo
  3. Recorrer varias opciones le da menos chance al arrepentimiento
  4. Tómese todo el tiempo que sea necesario antes de decir "Ok, lo compro"
  5. Trate que el vendedor no lo engolosine con cuestiones que en el momento de negociar son menores. Por ejemplo, accesorios que incluyen en el vehículo, opciones de alarma o cuestiones de papeleo

Cuando ambas partes hayan acordado el precio, trate de que todo lo referido a la transacción se haga en forma clara y correcta.

10.- Cerrando la operación.

Ahora que usted ya cerró la operación, debe asegurarse que los trámites para la compra del vehículo se hagan correctamente. Si usted está en un concesionario, todavía tiene que pasar por la parte de finanzas y seguros. Debe asegurarse que el título y el registro se transfieran correctamente.

Seguramente, si usted compra su auto en un concesionario, llegará el momento de los ofrecimientos por parte del o los vendedores, como puede ser accesorios, extensiones de garantía o seguro, etc. No deje que le vendan cualquier cosa que no necesite realmente. Sólo diga amablemente, "No, gracias".

Cuando tenga el contrato en sus manos, estúdielo cuidadosamente, cada parte de texto es importante. Muchas veces, con encontramos con problemas tales como el tiempo de entrega del vehículo 0kms, el faltante de accesorios tales como la rueda de auxilio, el sistema de audio, alguna alfombra, etc. Por eso le aconsejamos inspeccionar el vehículo minuciosamente para tener que evitar en el futuro pérdida de tiempo y dinero.

Toda anomalía que encuentre debe hacérselo saber al vender y así mismo que todo esté registrado por escrito. Todos estos consejos son válidos para la compra de un vehículo usado a un particular. Una vez que todos los papeles estén completos, es el momento para relajarse y comenzar a disfrutar de su nueva adquisición: un buen auto usado.

Para que su compra no sea engorrosa o estresante recomendamos lo siguiente:

  1. Elija el vehículo para asegurarse de que el coche se adapta a sus necesidades
  2. Considere la posibilidad de todos los coches de la clase que haya elegido (sedán compacto, SUV, camioneta, etc.)
  3. Busque el coche en Grufoos.com para comprobar su fiabilidad y lea los comentarios de los usuarios
  4. Compruebe que el precio del vehículo es un precio razonable
  5. Decida cuánto puede gastar en su nueva compra del coche: el pago inicial, pago mensual y el precio de compra al contado
  6. Decida cómo va a financiar su auto. Si es a través de un banco, de un prestamista o cooperativa de crédito, obtener la aprobación del préstamo antes de empezar la compra
  7. Utilice Internet, y los listados de vehículos usados como en Grufoos.com, busque el automóvil usado que haya decidido comprar
  8. Llame al vendedor y verificar la información pertinente, como la VTV, título del vehículo, Verificación técnica policial, etc.
  9. Pruebe el vehículo bajo condiciones normales. Lleve el vehículo a un mecánico amigo y que lo aconseje
  10. Trate que el al establecer el precio para que ambas partes queden satisfechas
  11. Lea cuidadosamente el contrato antes de firmar y siempre asegúrese de obtener un título limpio
  12. Busque en Grufoos.com el precio adecuado para el automóvil que desea comprar
  13. No se quede con una sola oferta, busque más opciones
  14. Esté informado sobre el verdadero valor de mercado del vehículo a comprar
  15. Antes de tomar el vehículo, inspecciónelo por si falta algún accesorio o tiene algún rayón en la chapa

Blog